Skip to content

¿Qué debo saber si tengo Liquen Escleroso Vulvar?

El Liquen Escleroso Vulvar genera muchas preocupaciones pero sin duda, la primera pregunta que se hacen todas las pacientes de LEV es: ¿Qué debo saber si tengo Liquen Escleroso?

Debido a que es una enfermedad poco conocida, las mujeres con LEV no encuentran mucha información sobre su enfermedad. Si este es tu caso, debes saber que es crucial entender la enfermedad para abordarla de manera efectiva y mejorar tu calidad de vida. Aquí te proporcionamos información clave que debes conocer si te acaban de diagnosticar LEV.

1. Naturaleza crónica del Liquen Escleroso

El Liquen Escleroso Vulvar es una enfermedad crónica, lo que significa que puede persistir a lo largo del tiempo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, se pueden manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

2. Tratamientos disponibles

Existen diversos enfoques de tratamiento para el LEV. Desde el tratamiento con cremas corticoides hasta opciones más avanzadas como el Tratamiento Liquenia, un tratamiento a base de células madre derivadas de la grasa de la propia paciente y que es específico para el Liquen Escleroso. En cualquier caso, es esencial que acudas a un especialista en Liquen Vulvar, ya que cada paciente es única, cada situación es específica y por lo tanto, la atención que recibas debe ser personalizada.

3. Monitoreo regular de tu vulva

El seguimiento regular con un especialista en LEV es clave para evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes si es necesario. Comunica cualquier cambio en tus síntomas para recibir el cuidado más adecuado.

4. Cuida tu vulva a diario

Mantener una buena higiene íntima, utilizar ropa interior de algodón y evitar irritantes, son prácticas esenciales para el cuidado diario con Liquen Escleroso Vulvar. Para ayudar a calmar estos síntomas, te recomendamos nuestro Aceite 100% Natural Dermnix, el único formulado y testeado con éxito en mujeres con LEV.

5. Impacto en la vida sexual

Es normal que el LEV tenga un impacto en tu vida sexual. La comunicación abierta con tu pareja y el profesional en LEV que te realiza el seguimiento es fundamental para abordar cualquier preocupación y buscar soluciones adaptadas.

6. Liquen Escleroso Vulvar y cáncer

El LEV puede llevar a complicaciones si no se trata adecuadamente. Estas pueden incluir cicatrices y estrechamiento de la abertura vaginal. El monitoreo regular ayuda a prevenir o abordar estas complicaciones. Es importante destacar que existen estudios recientes que establecen que el riesgo de cáncer entre las mujeres que no llevan el tratamiento adecuado es del 21,88%.

En conclusión, tener Liquen Escleroso Vulvar no define tu vida, pero entender la condición y abordarla proactivamente son pasos fundamentales. Con el apoyo adecuado, gestión correcta y educación sobre tu enfermedad, es posible llevar una vida plena. No dudes en hacer preguntas a tu especialista en Liquen Escleroso Vulvar y buscar el respaldo necesario para enfrentar esta condición con confianza.

Cirujana Plástica, PhD
Investigadora Médica
Directora Científica Derm Nix Lab®

No te quedes sin tu Aceite Dermnix

Deja una respuesta