Skip to content

Qué hacer si tengo liquen escleroso

El liquen escleroso es una enfermedad crónica de la piel que afecta principalmente a las mujeres, aunque también puede presentarse en hombres. Esta afección se caracteriza por la presencia de placas irregulares y blancas en la piel, especialmente en la zona genital y alrededor del ano.

 

Perspectiva general del liquen escleroso.

El liquen escleroso es una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel que causa manchas descoloridas y áreas de piel sensible. Aunque puede afectar a cualquier parte del cuerpo, es más común en la zona genital y anal. Aunque puede presentarse en personas de cualquier edad, las mujeres en la menopausia y en la adolescencia tienen un mayor riesgo de desarrollar esta afección.

El liquen escleroso no es contagioso y no se transmite a través del contacto sexual. Aunque la causa exacta no se conoce, se cree que es el resultado de una combinación de factores, como un sistema inmunológico hiperactivo, predisposición genética y daños o irritaciones previas en la piel (estrés oxidativo). En muchos casos he observado que el liquen escleroso está presente en madres, hijas y hermanas de una misma familia.

Síntomas del liquen escleroso

Los síntomas del liquen escleroso pueden variar de una persona a otra, pero generalmente afectan la zona genital y anal. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

1. Placas blancas y áreas de piel sensible y enrojecidas.
2. Relaciones sexuales dolorosas.
3. Picazón intensa en la piel afectada que despierta a las pacientes por la noche.
4. Sensación de irritación o ardor.
5. Hematomas que aparecen con facilidad (puntos rubí en labios mayores).
6. Piel frágil y propensa a lesionarse con el rascado nocturno.
7. Cambios en el conducto urinario o dificultad para orinar.
8. Sangrado, ampollas o úlceras abiertas.

¿Sabías que algunas personas (hasta un 33%) pueden no experimentar ningún síntoma, mientras que otras pueden tener síntomas más graves? Si experimentas alguno de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica especializada para un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado.

Diagnóstico del liquen escleroso

El diagnóstico del liquen escleroso se realiza mediante un examen físico de la piel afectada. En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia para descartar la presencia de cáncer o de otra patología (liquen plano, eccema, dermatitis, etc.). Durante una biopsia, se toma una pequeña muestra de tejido de la zona afectada bajo anestesia local y se examina bajo un microscopio para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento del liquen escleroso vulvar

El tratamiento del liquen escleroso tiene como objetivo aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente. Si bien no existe una cura definitiva para esta enfermedad crónica, hay varias opciones de tratamiento que pueden brindar alivio y controlar los síntomas.

Algunas de las opciones de tratamiento más comunes incluyen:

Pomadas de corticoides

Los ungüentos medicados con esteroides, como el clobetasol, suelen ser recetados para tratar el liquen escleroso. Estos ungüentos se aplican directamente sobre la piel afectada y ayudan a reducir la inflamación, aliviar la picazón y restaurar el color y la textura normales de la piel. Es importante seguir las indicaciones del médico en cuanto a la frecuencia y la duración del tratamiento.

Inhibidores de la calcineurina

Como tratamiento de segunda línea, se pueden recetar inhibidores de la calcineurina, como el tacrolimus, en forma de ungüento para tratar el liquen escleroso. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y la picazón en la piel afectada. Sin embargo, su uso suele reservarse para casos más graves o cuando los esteroides tópicos no son efectivos.

Medicina Regenerativa

La medicina regenerativa ofrece hoy en día muchísimas ventajas sobre los tratamientos tradicionales. Las pacientes cuentan como los síntomas que antes no les permitían llevar una vida normal han desaparecido, cuentan cómo les ha mejorado la calidad de vida y las relaciones con sus parejas. El beneficio emocional es enorme, nos cuentan que se llegan a olvidar de que padecen liquen escleroso (antes lo tenían presente a todas horas) porque la piel ya no les tira, ya no se les rasga, ya no tienen dolor, ardor o picor, la mucosa de su vulva tiene un aspecto sano, etc.

Dentro de la medicina regenerativa podemos emplear plasma rico en plaquetas (el PRP tiene factores de crecimiento, pero NO tiene células madre), ácido hialurónico específico, células madre derivadas de la grasa de la paciente (Nanofat o SVF).

Acuden muchas pacientes contando que les han puesto células madre con poco resultado y al profundizar en su historia clínica resulta que lo que les han puesto únicamente plasma rico en plaquetas. Es importante saber que el tratamiento con células madre solo lo ponen verdaderos especialistas en liquen escleroso con la experiencia adecuada, infórmate (ulev.es)

Láser

El láser como tratamiento único no se recomienda para el liquen escleroso vulvar. Se recomienda cuando hay una hiperqueratosis que impide que las cremas de corticoides penetren.

Cirugía

En casos más avanzados de liquen escleroso que no responden al tratamiento médico, puede ser necesario realizar una cirugía para restaurar la arquitectura vulvar para tratar problemas como Fimosis del clítoris, Sinequias, estrechamiento de la abertura de la vagina, etc.

Cuidado personal y autocuidado

Además del tratamiento médico, existen medidas de cuidado personal que puedes tomar para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. Algunas recomendaciones incluyen:

⦁ Aplicar aceites hidratantes orgánicos y naturales en la zona afectada para mantener la piel hidratada, evitar la sequedad y que tengan capacidad antiinflamatoria (como es el caso del Aceite Vulvar Dermnix, formulado para mujeres que sufren LEV).
⦁ Lavar suavemente la zona afectada todos los días agua tibia.
⦁ Evitar el uso de productos irritantes, como jabones perfumados o lociones con alcohol.
⦁ Usar ropa interior de algodón de colores neutros y evitar la ropa ajustada que pueda irritar la piel.
⦁ Evitar el rascado o la fricción excesiva en la zona afectada. A veces prescribo antihistamínicos suaves por la noche para evitar el picor, el rascado involuntario y para que mis pacientes puedan descansar.
⦁ Mantener una buena higiene y cuidado de la zona genital.

Es importante recordar que el liquen escleroso es una enfermedad crónica y es posible que los síntomas no desaparezcan por completo. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el cuidado personal adecuado, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Complicaciones del LEV

El liquen escleroso puede causar complicaciones en algunos casos. Algunas de las complicaciones más comunes incluyen:

⦁ Relaciones sexuales dolorosas debido a la inflamación y el estrechamiento de la abertura vaginal, junto con el rasgado y aparición de fisuras tras la relación con sus parejas.
⦁ Formación de cicatrices en la piel afectada por el fenómeno de Koebner, que pueden causar deformidades o cambios en la apariencia (desaparición de labios menores, fimosis del clítoris, granuloma fissuratum, estrechamiento apertura de la vagina, etc.).
⦁ Mayor riesgo de desarrollar cáncer de células escamosas en la zona genital en liquen escleroso de larga evolución y en pacientes no tratadas ni controladas adecuadamente.
⦁ Problemas urinarios, como dificultad para orinar o estrechamiento del conducto urinario.

Es importante buscar atención médica especializada y experimentada si notas cualquiera de estas complicaciones para recibir un tratamiento adecuado y prevenir posibles complicaciones a largo plazo.

Conclusiones

El liquen escleroso es una enfermedad crónica inflamatoria de la piel de la zona vulvar y perianal que afecta principalmente a las mujeres. Aunque no existe una cura definitiva, hay opciones de tratamiento disponibles para aliviar los síntomas, mejorar la calidad de vida, la función sexual y controlar la evolución y avance de la enfermedad. Es importante buscar atención médica experimentada en el diagnóstico y tratamiento del liquen esclerosos si experimentas síntomas de liquen escleroso para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno adaptado a tu caso en particular. Además, el autocuidado y las medidas de cuidado personal pueden ayudar a prevenir complicaciones, brotes y mejorar la calidad de vida. Recuerda seguir las indicaciones de tu médico especialista en liquen escleroso y mantener una comunicación abierta para recibir el mejor cuidado posible

Cirujana Plástica, PhD
Investigadora Médica
Directora Científica Derm Nix Lab®

No te quedes sin tu Aceite Dermnix

Deja una respuesta