Si te han diagnosticado Liquen Escleroso seguro que este artículo te interesa. En él abordamos 3 cosas que debes hacer y las que debes dejar de hacer lo antes posible!
Qué debes hacer si tienes liquen escleroso vulvar
- Busca ayuda profesional: consulta con profesionales de la salud con experiencia en liquen escleroso. Ellos podrán proporcionarte un diagnóstico preciso, planes de tratamiento personalizados y orientación continua con respecto al LEV. Visita Dermnix en España para conectar con expertos en el manejo del LEV.
- Sigue una rutina de higiene: adopta una rutina de higiene orientada a minimizar la irritación y la incomodidad. Usa limpiadores suaves y sin fragancia. Evita jabones fuertes o productos químicos, y opta por productos de higiene personal no irritantes diseñados para pieles sensibles. Sigue los consejos de higiene mencionados en este otro artículo de nuestro blog para garantizar un cuidado adecuado. Incorpora un aceite de base natural formulado para liquen en tu rutina. En concreto, nuestro aceite Dermnix proporciona alivio, calma la picazón, reduce la inflamación y nutre la piel.
- Infórmate y aprende: conocer más sobre el liquen escleroso te ayudará a comprender mejor tu condición. Comparte tu conocimiento con otros, incluidos amigos, familiares e incluso profesionales de atención médica para crear conciencia sobre el LEV y su impacto en las personas. Puedes contactar con la Fundación Nixarian, una organización sin ánimo de lucro que apoya a mujeres con Liquen Escleroso Vulvar. La Fundación Nixarian ofrece el Tratamiento Liquenia de manera gratuita a mujeres sin recursos y crean conciencia sobre el LEV a través de diversas acciones.
Qué debes dejar de hacer si tienes liquen escleroso vulvar
- Deja de ignorar los síntomas y de retrasar tu tratamiento: busca atención médica de inmediato si experimentas síntomas de LEV. El diagnóstico precoz y la intervención temprana pueden ayudar a controlar los síntomas de manera efectiva y prevenir complicaciones. Retrasar el tratamiento puede provocar un aumento de las lesiones y molestias. Además de que existe la posibilidad de evolucionar a cáncer de vulva si no se recibe tratamiento.
- Deja de usar productos agresivos o irritantes: no uses productos que puedan irritar la piel afectada. Evita productos perfumados, tintes o productos químicos agresivos. Opta por alternativas suaves y sin fragancia, que favorezcan la hidratación y sean antiinflamatorios.
- Deja de rascar y frotar las áreas afectadas: Aunque la picazón pueda molestar, hacerlo puede empeorar los síntomas y dañar la delicada piel afectada por LEV. En su lugar, utiliza alternativas para aliviar la picazón como usar una compresa fría o aplicar los aceites calmantes. En ese sentido, el uso del aceite Dermnix está recomendado al ser 100% natural y muy efectivo con los síntomas.